Aula de Emprendimiento

Aula Profesional de Emprendimiento

El Aula Profesional de Emprendimiento (APE), financiada con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea, es un espacio educativo innovador implementado en nuestro centro, en línea con la iniciativa de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha. Su objetivo principal es fomentar el espíritu emprendedor entre el alumnado de Formación Profesional, brindándoles las herramientas necesarias para desarrollar competencias emprendedoras y facilitar su inserción en el mundo laboral.

Objetivos

  • Fomentar la cultura emprendedora: Estimular en el alumnado valores como la iniciativa, la creatividad y la confianza en sus capacidades para emprender proyectos propios.
  • Desarrollar competencias personales y sociales: Potenciar habilidades como el trabajo en equipo, la comunicación efectiva y la resolución de problemas, esenciales en el ámbito profesional.
  • Acercar el entorno empresarial al educativo: Establecer vínculos entre el alumnado y el tejido empresarial local, facilitando el conocimiento del mercado laboral y las oportunidades de autoempleo.
  • Impulsar la creación de proyectos empresariales: Proporcionar un entorno propicio para que los estudiantes puedan idear, planificar y desarrollar iniciativas empresariales viables.

Actividades

En el marco del APE, se llevan a cabo diversas actividades prácticas y formativas, tales como:

  • Talleres de creatividad e innovación: Sesiones diseñadas para estimular el pensamiento creativo y la generación de ideas innovadoras.
  • Simulaciones empresariales: Prácticas que permiten al alumnado experimentar la gestión de una empresa en un entorno controlado.
  • Charlas y encuentros con emprendedores: Interacciones con profesionales del ámbito empresarial que comparten sus experiencias y conocimientos.
  • Desarrollo de planes de negocio: Asesoramiento y seguimiento en la elaboración de proyectos empresariales, desde la concepción de la idea hasta su viabilidad económica.
  • Participación en ferias y concursos de emprendimiento: Oportunidades para presentar y validar las iniciativas desarrolladas ante un público más amplio.

Metodología

El APE adopta metodologías activas y participativas, como el aprendizaje basado en proyectos y el design thinking, que sitúan al estudiante en el centro del proceso educativo. Estas estrategias fomentan la autonomía, la colaboración y el pensamiento crítico, preparando al alumnado para enfrentar los desafíos del entorno laboral actual.

Colaboraciones

El Aula de Emprendimiento establece alianzas con entidades locales, empresas y organizaciones del entorno, enriqueciendo la experiencia formativa y facilitando la integración del alumnado en el tejido socioeconómico de la región.

Este espacio representa nuestro compromiso con una educación de calidad, orientada al desarrollo integral del estudiante y a su preparación para un futuro profesional exitoso.

Última modificación: 13/05/2025 - 14:30